Mariano Amartino, el argentino que contrató Microsoft
Emprendedor (quién es el argentino que contrató Microsoft). Se trata de Mariano Amartino, flamante Director de Startups para Latinoamérica. Qué ha hecho para estar tuteándose con las nuevas tecnologías.
Mauricio Runno
Sábado, 8 de abril de 2017
Emprendedor (quién es el argentino que contrató Microsoft)
1. Adjetivo. Que emprende con resolución acciones o empresas innovadoras.
2. Adjetivo. Propio de la persona emprendedora. Carácter emprendedor.
¿Cómo arreglaremos el mundo? Ignoro casi por completo el manual de soluciones. Pero de algo estoy más que seguro: con tecnología. Y aliados a ella más que distantes o fuera del sistema.
Resulta tan impresionante la revolución alrededor de este desarrollo voraz que, por momentos, nos abruma el cúmulo de novedades, sorpresas y los grados de complejidad que superan a los que están cambiando el mundo en serio. Y de un modo que no hay punto al cual pueda retornarse.
No vienen tiempos fáciles, no solamente aquí, sino en todo el planeta. La pelea tecnológica da batallaen cada ciudad, en cada país y ha modificado la vida de miles de millones de personas. Nada indica que se detendrá. Y el mercado laboral es uno de los más afectados.
En este contexto es mejor estar a favor que en contra, salvo que estar en contra sea confinarse a una vida fantasiosa e inverosímil, al estilo de la serie "Lost". Esta parte de realidad a la que me refiero, en cambio, posee más puntos en común con otra serie, "Mr. Robot". Y es más que una recomendación televisiva: se trata de un escenario, tal vez un submundo, en el cual se libra poderío de toda clase, desde lo político a lo moral, desde la economía a lo cultural.
El mismo día del primer paro general en la administración Macri -ni tan paro, ni tan general- circuló una noticia que quizá pueda ayudarnos a evaluar en qué mundo se juega el partido en serio. Y el recurso humano que posee este país en temas cruciales, como el de las nuevas tecnologías. Hay allí toda una economía que estamos soslayando (y los popes de la CGT, también)
Cierto es que Mariano Amartino fue designado Director de Startups para Microsoft Latinoamérica y reportará de manera directa a Fabio Scopeta, Director General de Inteligencia Artificial e Innovación en la región. Amartino tendrá la responsabilidad de liderar la estrategia de Microsoft enfocada en el ecosistema de startups latinoamericanos, para impulsar la innovación en el continente.
¿Quién es Amartino? Definirlo apenas como un emprendedor sería muy superficial, si no revalorizamos lo de emprender, hacer camino, dejar huella, intentar lo distinto. Pero además el flamante hombre Microsoft fue en el principio de Internet blogger y llegó a ser CEO de Hipertextual. Su conocimiento e información continua divulgándose en el portal uberbin.net, uno de los primeros blogs de tecnología que hubo en nuestra lengua. El principal inversor externo de esta plataforma es otro argentino, también montado en la ola tecno: Martín Varsavsky.
"Estoy encantado de ser parte de Microsoft y su equipo. En su historia Microsoft ha innovado de manera constante plataformas tecnológicas y liderado de forma consistente las diferentes olas tecnológicas", resumió el argentino que asume una tarea transformadora.
Amartino dejó a fines de marzo Telefónica, en donde también era el encargado de la aceleradora de ‘startups' tecnológicas de la operadora de telecomunicaciones Wayra. Los diarios económicos españoles afirman que "su salida llegó tras serias discrepancias con Javier Placer, el consejero delegado del grupo bajo el que se engloba Wayra (Telefónica Open Future) y sobrino del ex presidente de la empresa, César Alierta".
Este argentino, desde Microsoft, puede contribuir al desarrollo de las Startups, esa otra economía que aquí no es tan gravitante como en los países centrales.
Desde Microsoft apuntaron que Amartino "tiene conocimientos sólidos de la manera en que se desempeñan los ecosistemas de innovación, desde una perspectiva regional y local, además de poseer destacados logros al apoyar emprendimientos en su crecimiento". Y además la compañía informó una buena noticia para el país. Consideran que su actual posición en Microsoft Latinoamérica lo traerá a Argentina, "desde donde tendrá la oportunidad de apoyar a los emprendedores de la región con la tecnología que les permita impulsar sus proyectos".
Nadie mejor que el propio Amartino para contar su historia.
5 frases del emprendedor tecno:
"Creo que gran parte del futuro de la innovación y del futuro de las startups va a estar atado a las corporaciones. En algún momento me amigué con la idea de que las corporaciones tienen muchas cosas buenas. Las corporaciones tienen que estar, porque apuestan al largo plazo, independientemente de los ciclos económicos"
"El primer objetivo es encontrar innovación, porque creo que la capacidad de las startups de acercar innovación a las corporaciones todavía no está explotada. Hay mucho por hacer en innovación abierta. Otra veta es la apuesta financiera, y otra es generar ingresos nuevos o ahorros a la compañía".
"América Latina es una región maravillosa para apostar. Las startups están creciendo. No me importa que crezcan en moneda local, porque hay olas macroeconómicas, y eso cambia. Si se arma un modelo de negocios sustentable, que crece en usuarios pagos, en fidelidad, se llega a tener una empresa para pasar malos tiempos y buscar inversión en mejores condiciones".
"¿Qué voy a hacer básicamente? Ayudar a que Microsoft siga como líder en las olas de innovación, liderando la estrategia de Microsoft, apoyando el ecosistema de startups latinoamericanos y así continuar, como hice estos últimos años, impulsando a emprendedores y proyectos desde innovación en América Latina, ahora basado físicamente en Argentina y en el asiento 4H de otras líneas aéreas".
"Los programas de aceleración cambian constantemente, no solo a nivel global sino que dejaron de ser un bloque intocable para convertirse en casi custom-made y esto es una tendencia en muchas aceleradoras. ¿Las formas de inversión? Cambiaron también".
Comentarios